Una de las recomendaciones más populares a la hora de aprender un idioma, es ver películas en dicho idioma. A continuación te explicamos si realmente se puede aprender un idioma viendo películas y te recomendamos las mejores películas para aprender inglés.
¿Realmente se puede aprender inglés viendo películas?
Hay muchos casos de personas que, por más películas, series o documentales en inglés que vean, se quedan estancadas en el mismo nivel de inglés del que parten.
¿Cuánto se tarda en aprender inglés? Ver películas en inglés…¿es el mejor recurso para aprender este idioma? Todo depende de tu nivel de inglés y de la película que escojas.
Las versiones originales de las películas son un excelente acompañamiento para aprender idiomas pero no bastan por sí mismas, menos en países, como España o Italia, con gran tradición y escuela de doblaje.
Si bien el doblaje en estos dos estados apareció como forma de censura, en la actualidad, en España, los actores y actrices de doblaje son un grupo que destaca por la calidad artística y las dotes de representación.
¿Podemos pensar que el doblaje es un lastre para el aprendizaje de idiomas? En parte sí, pero no debemos olvidar otros factores como el contexto educativo o el contacto cultural, comercial e histórico entre áreas.
Peliculas subtituladas en ingles
Ver películas subtituladas en inglés es una excelente manera de mejorar tus habilidades en el idioma. Los subtítulos permiten seguir la trama mientras se escucha la pronunciación correcta de las palabras y frases. Esto facilita la comprensión del contexto y el uso de expresiones idiomáticas.
Además, las películas subtituladas ayudan a familiarizarse con diferentes acentos y dialectos del inglés. Al escuchar a los personajes y leer los diálogos al mismo tiempo, se puede captar mejor la entonación y el ritmo del habla. Esto es especialmente útil para quienes están comenzando a aprender el idioma.
Otro beneficio de ver películas con subtítulos en inglés es que se puede ampliar el vocabulario de forma entretenida. Al encontrar palabras nuevas en un contexto visual, es más fácil recordarlas y usarlas en futuras conversaciones. Este método hace que el aprendizaje sea más dinámico y menos tedioso.
Finalmente, disfrutar de películas subtituladas fomenta la motivación y el interés por el idioma. Al elegir géneros y temáticas que te gusten, puedes mantenerte comprometido y aprender de manera más efectiva. Así, el aprendizaje del inglés se convierte en una actividad placentera y enriquecedora.
Consejos para ver películas en inglés
Unos consejos antes de entrar en materia:
- Los subtítulos han de estar también en inglés. De estar forma esta forma evitarás desviar la atención a subtítulos en tu lengua materna y crearás conexión entre el lenguaje oral y el escrito.
- Recuerda tomar notas de lo que consideres interesante o no entiendas, y siempre de forma contextualizada.
- Las películas que hayas visto en español y te hayan gustado ¡vuelve a verlas en su versión original! Te facilitará la comprensión.
- Memoriza diálogos cortos que te resulten interesantes. Con esta táctica, incorporarás expresiones útiles a tu registro.
- Escoge una escena de la película. Párala y repite las oraciones que has escuchado. Es el clásico “listen and repeat”.
- Haz una lista de las palabras que no entiendas y búscalas en el diccionario. Al cabo de unos días, revisa el significado e intenta encontrar frases en las que utilizarlas.
Películas para aprender inglés
Proponer una lista de películas para aprender inglés es muy subjetivo pues depende de la inclinación de cada persona: comedias, animación, románticas, drama, acción, thriller, históricas, musicales, bélicas, en inglés americano o británico…
El abanico donde escoger es muy amplio, así que te dejamos una selección bastante variada para que puedas elegir.
- Notting Hill
- Forrest Gump
- Full Monty
- Buscando a Nemo
- Los Increíbles
- My Fair Lady
- El Club de la Lucha
- La la land
- Wallace & Gromit. La maldición de las verduras
- El silencio de los corderos
- La vida de Brian
- Terminator
- Harry Potter
- E.T. el extraterrestre
- Indiana Jones
- Inteligencia artificial
- Seven
- La lista de Schindler
- Love Actually
- Salvar al soldado Ryan
- Joker
- American Beauty
- Fargo
- Zombies Party
- Un americano en París
- Gangs of New York
- Un, dos, tres
- Thelma & Louise
- ¿Qué fue de Baby Jane?
- Downton Abbey
- Scary Movie
- Birdman
- El discurso del rey
- Mary Poppins
- E.T. el extraterrestre
- Billy Elliot
Podríamos seguir con todos los títulos del mundo, así que esta lista solo es una sugerencia. Lo recomendable es hacer tu propia lista a partir de películas que ya has visto y con las que no te perderás en el argumento, reforzar tu inglés será mucho más divertido.
Películas en ingles para niños
Las películas en inglés para niños son una excelente herramienta para introducir a los más pequeños en el idioma. Al ser entretenidas y visualmente atractivas, capturan su atención y les permiten aprender de manera natural. Además, la repetición de frases y vocabulario en contextos divertidos facilita la comprensión.
Algunas películas como “Buscando a Nemo” o “Toy Story” no solo son populares, sino que también están llenas de diálogos sencillos y situaciones cotidianas. Estas historias emocionantes ayudan a los niños a asociar palabras y frases con emociones, lo que refuerza su aprendizaje del idioma.
Los personajes entrañables de estas películas suelen utilizar un lenguaje claro y accesible, lo que permite que los niños mejoren su pronunciación y entiendan mejor las expresiones comunes. Al ver las películas en su versión original, los pequeños pueden escuchar la entonación y el ritmo del inglés, lo que es fundamental para su desarrollo lingüístico.
Además, muchas de estas películas incluyen canciones pegajosas que son fáciles de recordar. Cantar junto con los personajes no solo es divertido, sino que también ayuda a asentar el vocabulario y mejorar la memoria auditiva. A través de la música, los niños pueden aprender nuevas palabras de forma lúdica.
Finalmente, ver películas en inglés para niños puede ser una actividad familiar. Compartir estas experiencias con los padres o hermanos fomenta un ambiente de aprendizaje positivo y motivador. Así, el aprendizaje del inglés se convierte en un momento especial lleno de risas y diversión.